Servicios

Tratamientos Faciales
Tratamientos Faciales con Ácido Kójico en Piel de Seda


En Piel de Seda, ofrecemos tratamientos faciales especializados con ácido kójico, pensados para quienes buscan una piel más uniforme, luminosa y libre de manchas. Este ingrediente natural es reconocido por su efectividad en reducir hiperpigmentación y mejorar el tono de la piel, proporcionando resultados visibles de manera segura y gradual.

Beneficios de nuestros tratamientos faciales con ácido kójico:

Aclara manchas y marcas: Ideal para melasma, manchas por exposición solar y cicatrices de acné.

Uniformiza el tono de la piel: Contribuye a una apariencia más fresca y radiante.

Cuida la piel sensible: Nuestros tratamientos combinan ácido kójico con ingredientes hidratantes y calmantes para minimizar irritaciones.

Previene daños futuros: Gracias a su acción antioxidante ligera, ayuda a proteger la piel frente al estrés ambiental.

Nuestro procedimiento:

Limpieza profunda: Eliminamos impurezas y residuos para preparar la piel.

Aplicación de ácido kójico: Se coloca cuidadosamente sobre las áreas con hiperpigmentación, ajustando la concentración según tu tipo de piel.

Masaje facial y absorción: Optimizamos la penetración del producto mientras estimulamos la circulación facial.

Hidratación y protección: Finalizamos con cremas calmantes y recomendaciones de protección solar para maximizar resultados.

Recomendaciones:

Uso constante y seguimiento profesional para obtener resultados óptimos.

Evitar exposición directa al sol durante los primeros días posteriores al tratamiento.

Complementar con hidratación diaria y protector solar de amplio espectro.

En Piel de Seda, nos enfocamos en brindar tratamientos seguros, personalizados y efectivos, ayudando a cada cliente a lucir una piel más clara, suave y radiante.

El ácido kójico actúa directamente sobre la producción de melanina, el pigmento que determina el color de la piel y provoca manchas como el melasma.

1. Inhibición de la tirosinasa

La tirosinasa es una enzima clave en la síntesis de melanina. El ácido kójico se une a los iones de cobre en la tirosinasa y bloquea su actividad. Esto reduce la producción de melanina y previene la formación de nuevas manchas.

2. Acción antioxidante

El ácido kójico neutraliza radicales libres que pueden inducir estrés oxidativo y aumentar la pigmentación. Esto ayuda a prevenir el empeoramiento del melasma y otras hiperpigmentaciones.

3. Efecto despigmentante gradual

Al disminuir la melanina, las manchas existentes se aclaran con el tiempo. Este proceso es progresivo, y los resultados suelen observarse después de varias semanas de uso constante.

Por qué funciona en el melasmaEl melasma ocurre por la sobreproducción localizada de melanina en la piel, generalmente por exposición al sol, hormonas o inflamación. El ácido kójico bloquea la tirosinasa en estas zonas, reduciendo la síntesis de melanina donde está concentrada y aclarando las manchas sin afectar la piel circundante.

En resumen, el ácido kójico no elimina el melasma de forma inmediata, sino que interfiere en la reacción bioquímica que produce la melanina, logrando un efecto despigmentante seguro y gradual.

Para tratar el melasma de manera más efectiva, el ácido kójico se puede combinar con otros ácidos despigmentantes o exfoliantes en lo que comúnmente se llama “cóctel despigmentante”. Estas combinaciones buscan potenciar el aclaramiento de manchas, mejorar la textura de la piel y unificar el tono, siempre bajo supervisión profesional para evitar irritaciones.

Ácidos que se pueden combinar con ácido kójico:

Ácido glicólico (alfa-hidroxiácido – AHA)

Exfolia suavemente la piel, removiendo células muertas.

Facilita la penetración de otros activos despigmentantes.

Mejora la textura y luminosidad de la piel.

Ácido láctico (AHA

Exfoliación suave y humectante.

Ideal para pieles sensibles.

Ayuda a uniformar el tono de piel sin irritar.

Ácido mandélico (AHA)

Exfoliante con acción antibacteriana.

Penetra lentamente, minimizando irritación.

Muy útil en pieles con hiperpigmentación y acné postinflamatorio.

Ácido ascórbico (vitamina C

Poderoso antioxidante.

Inhibe la producción de melanina y mejora luminosidad.

Favorece la síntesis de colágeno.

Ácido azelaico

Inhibe la tirosinasa y reduce la melanina.

Antiinflamatorio, ayuda con el acné y melasma.

Puede combinarse con ácidos exfoliantes para potenciar resultados.

Ácido tranexámico

Bloquea la señalización de melanina inducida por UV y hormonas.

Muy efectivo en melasma resistente.

Suele usarse en combinación con ácidos exfoliantes o despigmentantes.

La concentración de cada ácido debe adaptarse al tipo de piel y a la sensibilidad.

Es fundamental acompañar cualquier tratamiento con protector solar de amplio espectro, ya que los ácidos aumentan la fotosensibilidad.

Los resultados son graduales y requieren constancia.

Siempre se recomienda hacer una prueba en una zona pequeña antes de aplicar el cóctel en todo el rostro.

Acido cojiko

Concentración típica: 1% a 4% en cremas, sueros o lociones.

Uso: aplicado diariamente o cada dos días según tolerancia.

Ácido glicólico (AHA)

Concentración en cosmética profesional: 5% a 10% para uso domiciliario, hasta 20%-30% en peelings en cabina.

Función: exfoliación ligera y aumento de penetración de otros activos.

Ácido láctico (AHA)

Concentración segura en casa: 5% a 12%.

Función: exfoliación suave y humectante, ideal para pieles sensibles.

Ácido mandélico (AHA)

Concentración típica: 5% a 10% para cuidado en casa, hasta 20% en tratamientos profesionales.

Función: despigmentante y antibacteriano, muy tolerable en pieles sensibles.

Ácido ascórbico (vitamina C)

Concentración efectiva: 5% a 20%, dependiendo de la formulación y estabilidad.

Función: antioxidante y despigmentante, mejora luminosidad y colágeno.

Ácido azelaico

Concentración habitual: 10% a 20% para uso domiciliario.

Función: inhibe tirosinasa y reduce melanina, antiinflamatorio.

Ácido tranexámico

Concentración tópica: 2% a 5%.

Función: reduce melasma resistente bloqueando señales de pigmentación.

Recomendaciones de uso seguro:

Siempre aplicar protector solar amplio antes de salir al sol.

Empezar con concentraciones bajas si la piel es sensible y aumentar gradualmente.

3. No combinar demasiados ácidos fuertes al mismo tiempo para evitar irritación.

4. Observar la piel durante las primeras aplicaciones y ajustar la frecuencia o concentración según tolerancia.

Combinación 1: Ácido kójico + Ácido glicólico + Ácido ascórbico

Ácido kójico (2-4%): inhibe la tirosinasa y reduce la producción de melanina.

Ácido glicólico (5-10%: exfolia suavemente, mejora la penetración del ácido kójico y acelera la renovación celular.

Ácido ascórbico (10-15%): antioxidante y despigmentante, aumenta luminosidad y ayuda a la síntesis de colágeno.

Ideal para: piel con manchas solares y melasma leve a moderado.

Combinación 2: Ácido kójico + Ácido mandélico + Ácido tranexámico

Ácido kójico (2-4%): disminuye melanina en zonas pigmentadas.

Ácido mandélico (5-10%): exfoliante suave con acción antibacteriana, minimiza irritación.

Ácido tranexámico (2-5%: bloquea señales de pigmentación inducidas por hormonas o sol, eficaz en melasma resistente.

Ideal para: melasma más profundo o resistente, piel sensible.

Combinación 3: Ácido kójico + Ácido láctico + Ácido azelaico

Ácido kójico (2-4%): reduce melanina y manchas.

Ácido láctico (5-12%): exfoliación suave y humectante, mejora absorción de los otros activos.

Ácido azelaico (10-20%): inhibe tirosinasa y actúa antiinflamatorio, ayuda a aclarar manchas postinflamatorias.

Ideal para: piel sensible con hiperpigmentación y acné postinflamatorio.

 

 

TOP