Cómo quitar manchas en la cara

Las manchas oscuras en la piel o la hiperpigmentación, aparecen cuando en diversas áreas de la piel se produce una cantidad mayor de melanina que la habitual. La melanina, es la sustancia responsable de dar color a tus ojos, el pelo y la piel.

Las manchas en la piel por sí mismas no deberían suponer una causa de preocupación y a nivel patológico no deberían de requerir tratamiento, aunque sí es cierto que pueden suponer un problema a nivel estético o incluso tornarse físico en los casos más extremos.

En este artículo, me encantaría analizar en profundidad las diversas causas responsables de producir manchas en la piel, a la vez que te mostraré diversos métodos para ponerle remedio.

[toc]

Cómo reconocer las manchas en la piel

Las manchas en la piel las podrás reconocer fácilmente, ya que su rango de color suele oscilar desde un tono marrón claro hasta marrón oscuro. Su tonalidad está relacionada con el tono de piel de cada persona.

De por sí suelen caracterizarse por tener la misma textura que la propia piel y no ser dolorosas al tacto. Normalmente tienden a aparecer en las siguientes zonas del cuerpo:

  • Dorso de las manos.
  • Rostro.
  • Espalda.
  • Parte exterior de los hombros.

Causas que provocan manchas en la piel

Las manchas pueden manifestarse en el cuerpo y aparecer de un momento a otro. A continuación, te detallo las causas más habituales por las cuales se producen.

Manchas provocadas por el sol

Cualquier persona podría desarrollar manchas en la piel tras un periodo prolongado o irregular de exposición solar.

Las áreas más susceptibles suelen ser el rostro, las manos y los brazos, por lo que conviene protegerse especialmente para prevenirlo.

Manchas provocadas por cambios hormonales

La causa más habitual suele ser el melasma, una alteración cutánea que se reconoce por la aparición repentina de pequeños puntos de decoloración facial. Esta alteración puede darse en mujeres y hombres por igual.

Sin embargo, suele ser muy común en mujeres embarazadas, lo cual provoca a nivel hormonal una mayor sensibilidad frente a la exposición solar, por lo que si es tu caso, ¡que no cunda el pánico😊! Es algo temporal y su tratamiento es muy sencillo.

Manchas provocadas por el uso de medicamentos

Existen ciertos tipos de fármacos que pueden producir efectos fotosensibles, por lo que puede conllevar en ciertas personas, a un exceso de pigmentación y por consecuencia, la posible aparición de manchas.

Los medicamentos más habituales suelen ser los antiinflamatorios (ibuprofeno), benzodiacepinas (Lorazepam o Diazepam) o incluso en algunos componentes que puedes encontrar fácilmente en diversos cosméticos, como por ejemplo el retinol, conocido por ser uno de los componentes más eficaces para combatir las arrugas y prevenir su aparición.

Manchas producidas por inflamación

En este caso vienen determinadas básicamente por factores genéticos o a causa de enfermedades concretas.

Por lo tanto, esta otra de las causas más comunes es la aparición de manchas producidas por procesos inflamatorios propios de una patología como podría ser por ejemplo el acné, dermatitis, psoriasis o rosácea, entre otras.

También es habitual que se aparezcan en casos de personas diabéticas. Esto se debe a desórdenes dermatológicos provocados por altibajos en los niveles de glucosa en sangre y problemas derivados por mala o dificultad durante la coagulación tras provocarse o sufrir una herida.

Manchas producidas por heridas en la piel

Esto es algo que seguramente te habrá ocurrido, o te ocurrirá en algún momento de la vida.

Quién no ha sufrido el desagradable incidente de cortarse con un cuchillo, un cristal roto, una quemadura por poner la mano donde no debías… ¡Incluso los comezones provocados al rascarte por el insoportable e infernal ardor de una picadura de mosquito!

Este tipo de manchas suelen ser temporales y desaparecen por sí solas. Únicamente deberías dejar pasar el proceso de cicatrización como toca y no exponerlas más de lo necesario al sol.

Manchas en la cara. ¿Cómo eliminarlas?

Un buen dermatólogo te podría sugerir una diversa selección de cremas cosméticas o procedimientos para atenuar las manchas. Quizá, hasta en ciertos casos, eliminarlas.

Evidentemente, los procedimientos médicos son mas caros y resultan mucho más invasivos que la alternativa cosmética, aunque en este primer caso son muy eficaces si lo que necesitas es eliminar el problema de forma casi inmediata.

El mejor tratamiento siempre dependerá de las causas que originan las manchas, su tamaño y el área o áreas concretas del cuerpo a tratar. Un buen dermatólogo podría recomendarte uno de los siguientes tratamientos para las manchas en la piel:

Tratamiento láser

Existen varias opciones disponibles. La alternativa láser más habitual para tratar manchas oscuras es la luz pulsada. La luz pulsada actúa directamente sobre la melanina, concretamente sobre las células hiperpigmentadas, favoreciendo su destrucción. Como resultado, la piel se vuelve más uniforme y las manchas se atenúan hasta su desaparición.

Microdermobrasión

Consiste en emplear un dispositivo abrasivo, aplicándolo sobre la superficie de la piel con el objetivo de eliminar las capas más superficiales.

Por otro lado, este tratamiento estimula la producción natural de colágeno en la piel, de tal forma que la piel se acaba tornando más uniforme y ayuda a eliminar las manchas.

Peeling químico

Consiste en aplicar una envoltura a la piel, de tal modo que se exfolia la superficie de la misma. De esta forma se estimula el crecimiento de piel nueva y ayuda en la eliminación de las manchas en la piel.

La crioterapia

Es un procedimiento que consiste en aplicar cantidades controladas de nitrógeno líquido en zonas localizadas a tratar, de tal forma que congela y debilita las células hiperpigmentadas. El resultado es una piel más firme y uniforme y se consigue atenuar de forma considerable las manchas.

Cremas iluminadoras o antimanchas

En determinados casos, supone otra de las mejores alternativas a tener en cuenta. Es un método que trabaja de forma gradual y progresiva, por lo que los resultados no son apreciables hasta pasados algunos meses tras su uso continuado.

En estos casos, lo más recomendable sería utilizar una buena crema iluminadora que contenga como principal activo la vitamina C o la hidroquinona, muy útiles como agentes despigmentantes y empleados para tratar, prevenir y eliminar las manchas en la piel.

También está comprobado que el uso de cremas antiarrugas es de gran utilidad, ya que en muchas cremas podemos encontrar componentes como los ácidos hialurónico o ácidos AHA, que son muy eficaces como tensores y reafirmantes del rostro, al mismo tiempo que ayudan a exfoliar y promover la regeneración y crecimiento natural de la piel, evitando la pérdida de líquido, por lo es ideal para tratar las manchas en la piel.

En este artículo podrás encontrar un listado de cremas antimanchas, donde podrás escoger la mejor opción en función de tus necesidades concretas.

Remedios caseros y naturales

Esto debería suponer una adición o un pequeño suplemento extra, todo ello sumado a un tratamiento recomendado por un dermatólogo de confianza.

Por ejemplo, el uso de geles provistos con aloe vera ayudan a reducir notablemente los melasmas en las mujeres embarazadas tras un uso continuado de unas cinco semanas.

Remedios caseros a evitar

Te recomiendo ser prudente cuando busques información sobre remedios caseros que se recomiendan en las varios portales de Internet, pues podrían producir efectos contradictorios y, lo más importante, no se ha demostrado su efectividad.

Deberías alejarte de todo el ruido en Internet que anuncia métodos caseros y de dudosa procedencia. Muchísima gente con la que trato a diario sigue teniendo en mente y están autoconvencid@s de que ciertos remedios que han visto en ciertas páginas o portales de Internet, o bien porque un amigo, conocido o incluso familiar ha escuchado o leído algo y acaban contaminándose por el ruido y el exceso de información que no acaba llevando a ningún sitio y no llega a ser de ninguna utilidad.

Un ejemplo típico es efectuarse limpiezas faciales con zumo de limón o con vinagre de manzana. No existe ningún estudio que respalde la eficacia de este tipo de tratamientos, por lo que, ¡por favor ante todo que prime el sentido común!

Por otro lado, probar este tipo de tratamientos sin supervisión médica o recomendada por profesionales del sector, podría resultar en un serio agravante para tu piel, por lo que si ya sufres de este problema, ten por seguro que tendrías todas las papeletas de que, casi con total seguridad, acabaría empeorando.

Sin embargo, ciertos ingredientes naturales, podrían llegar a ser una alternativa para preparar un buen cosmético para ayudar a tratar las manchas.

Diagnóstico

La forma más aconsejable sería consultar con tu médico de cabecera o con tu dermatólogo de confianza, quien entre otros métodos, será capaz de dar con las causas concretas responsables de la aparición de manchas en la piel, descartando a su vez posibles complicaciones.

Durante el diagnostico, el dermatólogo suele realizar un examen minucioso en la piel, empleando una lámpara especial ultravioleta que señala las manchas oscuras de manera que sean totalmente localizables para poder determinar su origen concreto, siempre acompañado de la mano de tu historial o antecedentes médicos.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede ser susceptible de desarrollar manchas oscuras en la piel en algún momento o situación determinados. Sin embargo, cito a continuación algunos de los factores más importantes a tener en cuenta:

  • Exposición solar.
  • Durante el embarazo.
  • Enfermedades cutáneas: psoriasis, rosácea o dermatitis.
  • Posibles heridas o traumatismos localizados.
  • El uso de ciertos medicamentos.
  • La diabetes.

Cómo prevenir las manchas en la piel

No siempre es posible prevenir la aparición de manchas en la piel desde el origen de su desarrollo.

Por ejemplo, un aumento de la seborrea a consecuencia de un cambio hormonal durante la adolescencia, puede ser el desencadenante de un problema de acné, que a su vez conllevará a su consecuente aparición de manchas.

Otro ejemplo sería el melasma durante el embarazo, otra situación que no podemos predecir.

Afortunadamente, cuentas con una serie de recomendaciones que te harán prevenir y ayudarán a tratar, en gran medida, la aparición de manchas en la piel desde sus inicios.

RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS
  • Utiliza protección solar de al menos, factor SPF 30 durante el día, incluso durante los días nublados.
  • Lleva gafas de sol y protección en la cabeza (gorra, sombrero) si te vas a exponer a periodos de exposición solar prolongados.
  • Evita los periodos de exposición solar directa desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas, donde su intensidad tiende a ser más alta y peligrosa.
  • Trata desde su origen problemas cutáneos como podrían ser el acné u otros derivados, antes de que empeoren.

No olvides consultar a tu dermatólogo

Ten en en cuenta que en la mayoría de los casos, las manchas oscuras en la piel no suelen ser peligrosas de por sí. Sin embargo, en ciertos casos se debería prestar atención y vigilarlas muy de cerca, es habitual que se de la dificultad de diferenciar entre una simple mancha en la piel de un posible melanoma, el cual es un tipo de cáncer de piel.

En cualquier caso, si tienes cualquier tipo de duda, no dudes en ningún momento en consultar con tu médico de cabecera o dermatólogo de confianza, quien te podrá ayudar orientar mucho más en profundidad y dar con la causa concreta del problema.

Si es tu caso, es fundamental que te fijes y comentes con tu médico los siguientes aspectos, relacionados con posibles manchas en tu piel:

  • Se manifiestan repentinamente.
  • Duelen o se sienten enrojecidas o inflamadas.
  • Supuran.
  • Cambian de color o presentan un tamaño irregular.

Conclusión

Toda la información recogida en este artículo ha sido recogida, ampliada, estructurada y contrastada acorde a mis conocimientos durante años en el sector de la belleza y estética personal.

Nadie mejor que tú o tu médico de confianza conoce tu cuerpo y los posibles cambios o problemas que pudieran derivarse. Con esta guía pretendo aportar mi pequeña contribución desde un punto de vista más objetivo y profundizando en diversos aspectos que considero más importantes de cara a ayudarte a localizar, prevenir y encontrar un tratamiento eficaz, sea cual sea tu caso.

Te dejo a continuación un interesante artículo que seguro puede serte de interés para ampliar más información sobre este problema desde un punto de vista médico y, desde luego, más profesional.

Si te ha parecido interesante, te ha gustado o te ha sido útil este artículo, no dudes en comentar o compartir.

¡Si te ha gustado, no dudes en votar!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)

7 comentarios en «Cómo quitar manchas en la cara»

Deja un comentario

error: El contenido de esta página está protegido para preservar los derechos del autor