El cuidado del cabello no debería limitarse únicamente al uso de un buen champú. En ocasiones, no es suficiente para recuperar y lucir un pelo hidratado y saludable.
La mayoría de veces, empleando un champú adecuado y combinando su uso con un acondicionador de forma esporádica, se pueden llegar a prevenir muchos problemas de nutrición capilar.
El uso de una buena mascarilla capilar se convertirá en tu mejor aliada, si lo que estás buscando es darle un extra de vitalidad, nutrición e hidratación a tu cabello.
Ya sea si eres una persona experimentada en el uso de mascarillas, como si estás buscando cuál resulta la opción más idónea para tu pelo, entonces este artículo te ayudará a despejar todas las dudas que pudieran asaltarte antes de lanzarte a su compra.
¿Preparad@? ¡Anota bien estos consejos y disponte a lucir pelazo!
- Las 8 mejores mascarillas para el cabello de 2023
- 8. La mejor mascarilla pelo rizado, seco o extremadamente seco – KERASTASE Nutritive Magistrale
- 7. La mejor mascarilla para la caída del cabello – KERASTASE Densifique
- 6. La mejor mascarilla para pelo encrespado – SHU UEMURA Silk Bloom
- 5. La mejor mascarilla para pelo teñido y cabellos rubios – KERASTASE Blond Absolu
- 4. La mejor mascarilla pelo seco – MOROCCANOIL Repair Restorative
- 3. La mejor mascarilla pelo graso – KERASTASE Aura Botánica
- 2. La mejor mascarilla reparadora – COCO & EVE Like a Virgin
- 1. La mejor mascarilla natural sin sulfatos – DALIRE COSMETICS Crema Nutritiva
Las 8 mejores mascarillas para el cabello de 2023
8. La mejor mascarilla pelo rizado, seco o extremadamente seco – KERASTASE Nutritive Magistrale
La mascarilla Nutritive Magistrale de Kerastase es ideal para emplear en cabellos rizados desnutridos y desvitalizados, así como cabellos secos que requieran de un aporte extra de nutrición.
Es una opción muy interesante, sobre todo para prevenir los problemas de daños capilares derivados del uso de tintes químicos o la plancha del pelo, por su efecto termoprotector.
Su uso habitual está recomendado sobre todo para cabellos gruesos, como los rizados. Este es el motivo principal por lo que es especialmente útil en estos casos.
Destacando en su composición la combinación de diversos activos. Por un lado, el Irisome Complex 4600 PPM, que junto la resina de benjuí, son responsables de nutrir el cabello dañado en profundidad, devolverle la textura y la suavidad.
Por otro lado, la textura Nutribalm, tipo bálsamo, se funde con su aplicación en tu cabello, sin dejar residuo ni sensación de pesadez.
- Refuerza la vitalidad de las fibras capilares.
- Proporciona un acabado brillante y sedoso.
- Su efecto termoprotector.
- Su precio es algo elevado.
- No resulta la mejor opción para cabellos finos, excesivamente frágiles o quebradizos.
7. La mejor mascarilla para la caída del cabello – KERASTASE Densifique
Si padeces de problemas de caída capilar, tu pelo es demasiado fino y deseas aportar volumen y densidad, entonces esta mascarilla te ayudará a recuperar y ganar la densidad que tu cabello necesita.
La mascarilla Densifique de la línea Kerastase, es específica para tratar la caída del cabello y la pérdida de densidad capilar. Su uso es apto para todo tipo de pelo.
Destacando como principales activos, el ácido hialurónico, con el fin de mantener hidratado el bulbo capilar, además de proporcionarle relleno. Tu pelo se sentirá más grueso y revitalizado, evitando la pesadez capilar.
Por otro lado, la estemoxidina, responsable de activar los folículos capilares aletargados o “dormidos”.
Por último, una combinación de glucopéptidos y ceramidas, se ocupan de restaurar la cutícula capilar y restaurar la uniformidad a tu cabello. Además, las ceramidas se ocupan de fortalecer la fibra capilar.
- Apta para todo tipo de cabellos.
- Regenera y rellena el cabello desde la raíz a las puntas.
- Su formulación es compleja y equilibrada.
- El cabello se vuelve más grueso.
- No es la opción más adecuada para cabellos tupidos.
- Se debe tener cierta precaución en caso de padecer sensibilidad capilar.
6. La mejor mascarilla para pelo encrespado – SHU UEMURA Silk Bloom
Si eres de los que padecen de un cabello rebelde y sin control, entonces la mascarilla Silk Bloom de Shu Uemura será tu mejor aliada.
Esta mascarilla capilar destaca por reconstruir el cabello dañado desde la raíz hasta la punta, devolviéndole la suavidad, su salud natural y su manejo.
Destacando entre sus principales activos, el aceite de argán, responsable de ayudar a hidratar y reparar la fibra capilar, sacando a relucir todo su brillo.
Por otro lado, contiene ceramidas, que son un tipo de lípidos que unen la cutícula, proporcionan resistencia y protección a tu cabello. Esto es especialmente util para tratar el encrespamiento, ya que alisa las fibras capilares y lo previene.
- Apta para todo tipo de pelo.
- Controla y amansa los cabellos más rebeldes.
- Aporta brillo y textura al pelo.
- No es de las alternativas más económicas.
- En cabellos demasiado gruesos, requiere de mayores aplicaciones.
5. La mejor mascarilla para pelo teñido y cabellos rubios – KERASTASE Blond Absolu
Esta mascarilla es la opción ideal para cabellos rubios y cabellos claros teñidos que requieran un aporte de neutralización. Es decir, resaltar el tono.
La decoloración es algo inevitable a lo que cada persona rubia, cabello claro o teñido experimentará de un momento a otro. La mascarilla Blond Absolu de Kerastase se ocupa de penetrar en profundidad en el cabello, eliminando los tonos excesivamente cobrizos o destellos amarillentos.
Su acción se debe gracias a una combinación de la flor de Edelweiss, que junto con el ácido hialurónico y los neutralizadores ultravioletas, se ocupan de formar un escudo en la masa capilar, aportando nutrición y restaurando la fibra capilar más propensa a la sensibilidad. Al mismo tiempo elimina las decoloraciones no deseadas.
- Elimina las decoloraciones cobrizas o amarillentas.
- Muy útil para proteger contra la polución y la oxidación.
- Su formulación es compleja y equilibrada.
- El cabello se vuelve más grueso.
- No es adecuada para cabellos oscuros, sensibles o dañados.
4. La mejor mascarilla pelo seco – MOROCCANOIL Repair Restorative
No puedo continuar con este listado sin mencionar, lo que supondría la mascarilla estrella para reparar los cabellos más secos, extremadamente secos, finos o quebradizos.
La mascarilla Repair Restorative de Moroccanoil es ideal para usar en cabellos secos que requieran de una reparación e hidratación inmediata.
Destacando en su composición, una combinación de activos como la manteca de Karité, responsable de dotar de nutrición a la masa capilar, aceite de argán y proteínas reparadoras, que en su conjunto se ocupan de restaurar la nutrición natural de tu pelo. Al mismo tiempo que previene frente a los efectos nocivos del uso de productos químicos o exceso de planchado.
- Disponible en formato de 250 y 500 ml.
- Su formulación compleja y de calidad.
- Sus altas propiedades regenerantes.
- Su precio resulta algo elevado.
- En cabellos rizados, los resultados no son tan apreciables.
3. La mejor mascarilla pelo graso – KERASTASE Aura Botánica
La opción más adecuada y formulada para personas con cabellos rebeldes y grasos que buscan darle un tratamiento de calidad a su pelo, con ingredientes de origen orgánico.
La mascarilla Aura Botánica de Kerastase destaca por su composición en activos de origen natural, que se ocupan de proporcionar un tratamiento intensivo para lograr una nutrición profunda, evitar y reparar el desenredo, así como un mejor control del encrespamiento.
Su uso también es adecuado para casi todo tipo de cabellos, aunque su máximo potencial se obtiene en cabello grasos, con su uso regular.
Destacando en su composición, el aceite de coco virgen de doble prensado y de origen totalmente orgánico, responsable de controlar el encrespamiento y facilitar el desenredo capilar, a la vez que suelta el cabello y lo mantiene fuerte.
Por otro lado, el aceite de argán, se ocupa de dotar de volumen e hidratación al cabello, gracias a su composición rica en Omega 6 y 9.
- Su formulación con ingredientes orgánicos.
- No contiene siliconas, sulfatos ni parabenos.
- Apta para cueros cabelludos sensibles.
- Adecuada para veganos.
- El olor no es a gusto de todos. No contiene perfumes.
- Su concentración de activos no es de las más elevadas.
2. La mejor mascarilla reparadora – COCO & EVE Like a Virgin
Si lo que estás buscando es la mejor mascarilla para reparar tu cabello, esta mascarilla sin lugar a dudas, es mi mejor recomendación.
La mascarilla COCO & EVE Like a Virgin destaca por proporcionar un tratamiento intensivo y muy nutritivo de 5 acciones: todo a 1.
Por un lado, revive y devuelve la vitalidad al cabello, gracias a la esencia de coco de Bali, devuelve su brillo y fuerza, a la vez que evita la rotura de las puntas.
Repara el cabello en profundidad y suaviza su textura, actuando desde la raíz. Esto se debe a una combinación de activos como la esencia de higo y la manteca de Karité, responsables de aportar hidratación y nutrición instantánea, a la vez que deshace y evita el encrespamiento capilar, tornándose más suave y liso.
Por último, el aceite de argán y el lino, cuya función principal es devolver el brillo, vitalidad y tacto sedoso a tu pelo.
- Apta para todo tipo de pelo.
- No contiene gluten, sulfatos ni parabenos.
- No testada en animales. Libre de crueldad animal.
- Su uso es adecuado para veganos.
- En determinados cabellos grasos y rizados, puede dejar cierta sensación de pesadez.
- Su precio.
1. La mejor mascarilla natural sin sulfatos – DALIRE COSMETICS Crema Nutritiva
La elección perfecta si eres de aquell@s que buscan una mascarilla nutritiva formulada con ingredientes totalmente orgánicos y sin sacrificar en efectividad y resultados.
La mascarilla hidratante de Dalire Cosmetics supone una elección muy acertada para personas que presenten problemas de dermatitis seborreica y deseen reforzar su tratamiento capilar junto con el uso de un buen champú.
Esta mascarilla se presenta en un formato de 300 ml. Destacando en su formulación una serie de activos naturales: como el coco, muy útil para aportar proteínas y ácidos grasos saludables a tu cabello, encargados sobre todo de reparar y proteger el cuero cabelludo.
Por otro lado, destacaría una interesante combinación de activos como el abedul, romero, tomillo salvaje, ortiga, cola de caballo y milenrama, que en su conjunto, son responsables de estimular el crecimiento del folículo capilar. Revitalizan, acondicionan el cabello y lo hidrata en profundidad.
Por otro lado, la milenrama evita los picores y posibles problemas producidos por activos químicos agresivos, a la vez que contiene propiedades antioxidantes.
No obstante, para apreciar sus efectos en todo su esplendor, se debe mantener un uso continuado y seguido para conseguir «desintoxicar» el cabello. Esto se debe a que, al no contener activos químicos ni de origen mineral, el pelo se siente menos pesado y requiere cierto tiempo para poder apreciar todos sus beneficios.
- Apta para todo tipo de cabello.
- No contiene sulfatos ni parabenos.
- No contiene aceites ni sales minerales.
- Hipoalergénica.
- No testada en animales. Libre de crueldad animal.
- Su uso es adecuado para veganos.
- No se encuentra en tiendas físicas, únicamente a través de venta online, en su web oficial o en Amazon.
En qué debes fijarte antes de elegir una mascarilla para el pelo
De acuerdo, creo que ya ha quedado bastante clara la función principal de la mascarilla capilar: aportar un extra de hidratación, brillo, nutrición y regenerar el cabello. Además, es especialmente útil para proteger el pelo frente a los posibles daños causados por los tintes o exceso de exposición solar.
Para ello, en primer lugar, se deberá hacer un diagnóstico previo del nivel de deshidratación del cabello a tratar.
En algunos casos, con el fin de obtener el diagnóstico más acertado posible para tu cabello, la mejor decisión es acudir a una buena clínica de cuidado capilar y dejarte asesorar presencialmente y sin compromiso, de la mano de profesionales en el sector.
Un buen ejemplo de ello es holsttein.com, una clínica capilar que se centra exclusivamente en proporcionar tratamientos capilares avanzados para el cabello.
También es importante resaltar que, además de elegir bien una buena mascarilla para hidratar tu cabello y activar los folículos capilares, es necesario un estilo de vida saludable.
Problemas como el estrés pueden afectar también a la caída capilar, según nos comentan desde la Clínica IMD.
No obstante, permíteme detallarte los puntos más importantes que deberías tener en cuenta para que puedas llevar a cabo la mejor elección.
Según tu tipo de pelo y la época del año
Si tu cabello es rizado, está seco y deshidratado, la mejor recomendación es combinar el uso de un buen champú junto con un acondicionador capilar.
Por otro lado, sería conveniente escoger una mascarilla nutritiva y de alta calidad, para asegurar el tratamiento adecuado. De esta forma podrás tratar y reparar el cabello desde la raíz.
Si por el contrario, tu cabello es liso, fino, graso, normal y no requiere de demasiada nutrición, entonces no es necesario que escojas una mascarilla excesivamente nutritiva. O bien, en el caso de que dispongas de ella, es importante que sepas que NO es estrictamente necesario aplicarla cada semana.
Asimismo, debes de saber que puedes tratar o bien la raíz del pelo o bien las puntas, según tu necesidad concreta. En este último caso, se suele aplicar el uso de la mascarilla según necesidades concretas o cabellos con tendencia a dañarse en ciertas zonas localizadas: ya sea puntas o bien desde la raíz.
Según su composición
Las mascarillas con base oleosa. Es decir, ricas en aceites, están recomendadas para personas que dispongan de un pelo rizado y rebelde. De esta forma se consigue controlar el encrespamiento y mejorar la hidratación del cabello, ya que los pelos rizados tienden a deshidratarse con mayor facilidad.
No es necesario el empleo de mascarillas excesivamente nutritivas para cabellos finos, grasos o normales.
Es así de simple.
Qué mascarillas son buenas para el cabello. ¿Son las mascarillas caseras una buena opción?
Podría decir que suponen una alternativa interesante a tener en cuenta, sobre todo en los casos de personas que dispongan de un cuero cabelludo excesivamente sensible o reactivo.
De la misma forma que sucede con los cosméticos faciales y corporales, hoy en día surge la necesidad de tratar de emplear productos orgánicos para nuestro cuidado dermatológico.
Por lo tanto, surgen ideas muy interesantes si eres de l@s que están buscando una alternativa realmente ecológica, y que tú mism@ podrías llegar a preparar, con los propios ingredientes que puedes encontrar en tu despensa/nevera. Un ejemplo de ello lo podrás encontrar aquí.
Cómo aplicar la mascarilla en el pelo
Debes aplicarla sobre el cabello lo más seco posible, justo después del uso del champú y acondicionador (este último es opcional, según el caso).
Es de vital importancia que no apliques la mascarilla sobre el cabello excesivamente húmedo o mojado, ya que el agua crea una pantalla de protección que impedirá la correcta absorción de los principios activos de la mascarilla.
Por último, deberías dejarla actuar un mínimo de 5 y un máximo de 20 minutos.
Si tu cabello es seco y deshidratado
Para cabellos secos, castigados y que necesitan regeneración, puedes incrementar el tiempo de aplicación cada 7 o 10 días. No más.
Si tu cabello es graso
Entonces en este caso, te recomiendo que apliques la mascarilla 1 o 2 veces al mes, con eso será más que suficiente.
¿Y qué hay del acondicionador para el pelo? ¿Qué diferencias hay entre una mascarilla capilar y un acondicionador?
Se tiende a confundir con relativa facilidad ambos productos capilares.
Por un lado, un acondicionador es un cosmético capilar que puedes utilizar sin miedo con mayor frecuencia, junto con el champú, cada vez que te duchas o te tomas un baño. Digamos que la función principal del acondicionador, es compensar la falta de grasa o sebo natural que produce nuestro propio cuero cabelludo.
De esta forma, se ayuda a hidratar, nutrir y hacer más manejable el cabello. Su textura es bastante ligera, lo que la hace ideal para emplearla con la misma frecuencia que el champú, complementado su uso.
Sin embargo, la mascarilla es un cosmético para el cabello que tiene como principal función regenerar y reparar la estructura exterior del pelo. Está formulada para reparar en profundidad, con una composición por lo general muy rica en activos y una textura más untuosa e hidratante, por lo que no se recomienda su uso más allá de una vez por semana.
Espero que este artículo te haya gustado y haya resuelto tus dudas. Si es así, por favor, no dudes en compartirlo y comentar.