¿Qué son los péptidos en cosmética? Todo lo que necesitas saber

¿Cuántas veces has oído hablar de los péptidos? Estoy segurísima de que conoces más que de sobra el papel que juegan las proteínas en todo lo relacionado con tu cuerpo, pues su principal función es principalmente a nivel estructural, ya que producen todos los tejidos de tu organismo como los cartílagos, músculos, cabello, uñas y, sobre todo, producen el tejido del órgano vivo más importante de tu cuerpo, la piel.

Del mismo modo que cuidas tu organismo por dentro, a través de la alimentación, es importante que comprendas que, a nivel tópico y usados adecuadamente, los péptidos en cosmética ofrecen propiedades realmente eficaces que puedes usar para diversos usos, ya sea como antiedad, o incluso como un remedio antiinflamatorio.

En este caso, los péptidos en cosmética juegan un papel fundamental a nivel molecular. En este artículo me propongo analizar y enseñarte todo lo que necesitas saber acerca de qué son los péptidos aplicados en el sector de la cosmética, tanto sus beneficios, como sus efectos adversos.

Antes de comenzar con la guía, ¿necesitas ayuda sobre cuál sería el tipo de péptido más adecuado para ti, de forma totalmente personalizada? Estoy segurísima de que nuestra inteligencia artificial no te decepcionará 🙂

Qué son los péptidos. Beneficios de los péptidos en cosmética

Es muy habitual confundir qué son péptidos y qué son proteínas.

Los péptidos y las proteínas están formados por una serie de componentes esenciales, que forman cadenas más complejas entre sí, los aminoácidos.

Imagina que diseccionas una estructura de proteínas. Los péptidos, a diferencia de las proteínas, también están compuestos por una serie de aminoácidos, pero que, en este caso, forman una cadena más corta de aminoácidos que la propia cadena de las proteínas, esto es lo que se conoce como los péptidos.

Prácticamente, los péptidos son una versión más reducida que las propias proteínas, ya que contienen una menor concentración de aminoácidos.

Qué hacen los péptidos en la piel

Los péptidos se ocupan principalmente de transmitir señales a tus células para ejecuten funciones concretas como, por ejemplo, estimular la producción de proteínas como la elastina o el colágeno.

Además, los péptidos también son muy útiles para activar la producción natural de ácido hialurónico, ya que esta sustancia también la produce el cuerpo y se distribuye por todo el tejido conectivo de la piel.

¿Cuáles son los beneficios de los péptidos en cosmética?

Lo que más destacaría, entre todos sus beneficios que conocerás a continuación, es su fácil asimilación por el organismo, ya sea ingeridos como suplemento o aplicados directamente sobre la piel, como es el caso que nos ocupa.

Proporcionan elasticidad a la piel

Los péptidos estimulan las fibras proteicas de elastina, por lo que la piel se mantiene tensa y firme.

Reducen las arrugas y actúan contra los signos de la edad

Al estimular las proteínas de colágeno, los péptidos se ocupan de suministrar todo el material de construcción necesario para que las proteínas aceleren los procesos de regeneración y reconstrucción celular, de esta manera ayuda a rellenar y suavizar los surcos y las arrugas producidas en la piel como consecuencia de la pérdida natural de colágeno.

Además, ¿sabías que los péptidos son especialmente útiles para reducir las contracciones musculares en las zonas aplicadas? Por lo que proporciona un efecto muy similar al botox.

Es un excelente protector para tu piel. Reduce y calma los procesos inflamatorios

Quizá el aspecto más importante para tener en cuenta en estos tiempos que corren. La radiación ultravioleta, toxinas, contaminación atmosférica, partículas, humos, tabaco… Los péptidos son eficaces para proteger tu piel frente a los procesos de oxidación celular como consecuencia de las agresiones ambientales.

Son altamente eficaces para controlar brotes y erupciones de la piel

Esto se debe a que algunos péptidos contienen propiedades antisépticas. Muy útiles en personas que, por ejemplo, padecen problemas severos de acné, provocado por procesos infecciosos, ya que destruyen las bacterias que provocan su aparición.

Previenen y ayudan a tratar problemas de hiperpigmentación

Al ayudar en los procesos de regeneración celular, también son efectivos y están recomendados para proteger tu piel frente a los posibles daños que se produzcan o que hayan sido producidos como consecuencia de la exposición solar o ciertas enfermedades cutáneas, como por ejemplo la piel atópica.

Tipos de péptidos para la piel

Por un lado, se pueden englobar según las funciones que realicen en concreto.

Por otro lado, según su tipología. Como ya has visto antes, dependiendo del tipo de aminoácidos que se asocie a un péptido, entonces podemos distinguir entre péptidos y polipéptidos.

Te explico brevemente los tipos de péptidos desde el punto de vista de su composición.

Dipéptidos

Son péptidos compuestos por dos tipos de aminoácidos. Normalmente se ocupan de la estimulación de ciertos tipos de proteínas de colágeno de la piel.

Tripéptidos

Estos péptidos se componen de tres aminoácidos. Su tarea principal es la de ofrecer ayuda en los procesos de reparación de la piel. También ayudan en los procesos de producción de las fibras naturales de colágeno.

Tetrapéptidos

Compuesto por cuatro aminoácidos. Destaca entre sus propiedades, los beneficios que tienen para tratar bolsas y ojeras en la zona del contorno de ojos. También son muy útiles para revitalizar el rostro.

Pentapéptidos

Son péptidos que se componen por cinco aminoácidos. Se suelen utilizar en los tratamientos antiedad dedicados a zonas especialmente sensibles, como es la zona del contorno de los ojos. Se ocupan de estimular la producción de colágeno y elastina. Además, entre sus beneficios, son destacables sus cualidades en los procesos de reparación y cicatrización de la piel.

Hexapéptidos

Seis son los aminoácidos que componen este tipo de péptidos. Fundamentalmente, son efectivos para reducir las arrugas y líneas de expresión facial.

Octapéptidos

En este caso, son péptidos que están formados por una cadena de ocho aminoácidos. De igual forma que, los distintos tipos de péptidos que has visto antes son utilizados con frecuencia en tratamientos antiedad. Sin embargo, también están recomendados para tratar arrugas profundas y líneas de expresión. Además, previenen su aparición.

¿Qué son péptidos de colágeno?

Ya te he hablado de los distintos tipos de péptidos según su tipología.

No obstante, si los clasificamos según su función, personalmente destacaría los péptidos de colágeno como uno de los péptidos más importantes e indispensables que no pueden faltar en ningún caso, si lo que se necesita es reemplazar de manera progresiva todo el colágeno que se va perdiendo a lo largo de los años.

A diferencia de los otros tipos de péptidos, funcionalmente los péptidos de colágeno son un tipo de péptidos específicos que actúan como un suplemento muy eficaz, capaz de ayudar a tu cuerpo a reemplazar el colágeno perdido de manera natural por el paso del tiempo.

Diferencia entre péptidos de colágeno y colágeno hidrolizado

Bueno, prácticamente no hay diferencia alguna entre ambos términos, pues ambos significan exactamente lo mismo.

Decir péptidos de colágeno o colágeno hidrolizado es totalmente correcto, por lo que puedes usar cualquiera de sus formas para definirlos entre sí.

¿Se puede mezclar péptidos y vitamina C?

Por supuesto que se pueden mezclar. Puedes usar ambos componentes sin ningún tipo de problema.

Puedes usarlos ya sea antes, junto con la vitamina C o después.

Péptidos y vitamina C actúan juntos para forjar una barrera en tu piel fuerte y saludable. Además, te mantendrán a raya frente a los agentes ambientales, principales responsables de la oxidación celular.

¿Se puede mezclar péptidos y retinol? Criterios fundamentales que debes considerar

Sí, puedes mezclarlos. Bien utilizados, estos dos activos son realmente potentes.

Para que puedas conseguir el mejor resultando combinando ambos ingredientes, es sobre todo aplicándolos durante tu rutina de cuidado facial nocturna.

Ya que los péptidos son antioxidantes, ayudan a que el retinol sea más estable y prevenga del mal uso y posibles daños producidos en la piel a consecuencia del retinol.

Ten en cuenta que el retinol es un ingrediente extremadamente fotosensible y se degrada con facilidad frente la exposición de los rayos UVA y UVB. Además, también es sensible al propio aire ambiental.

¿Qué va primero? ¿Los péptidos o el retinol?

Si te has decidido por combinar estos dos poderosos activos, siempre es mejor comenzar aplicando el retinol en primer lugar. De esta forma permites que los activos penetren en las capas más profundas de la piel, esto reduce el riesgo de posibles irritaciones en la piel como consecuencia del retinol, pues los péptidos actúan calmando la piel tras su aplicación.

Combinar el uso de un sérum con retinol junto con los péptidos supone la mejor alternativa para que exprimas al máximo todos sus beneficios, ya que combinas todo el poder concentrado de un sérum con retinol junto con los activos calmantes y antioxidantes de los péptidos.

Además, para muchos tipos de piel supone todo un acierto el mezclar los péptidos y retinol. Sin embargo, si tu piel es sensible, estás pensando introducir esta combinación en tu rutina de cuidado diario y no estás absolutamente segur@, lo mejor es que consultes con tu dermatólogo de confianza antes de comenzar a combinar ambos ingredientes.

Péptidos naturales. Descubre los beneficios que tienen los péptidos en cosmética natural para la piel

La mayoría de los péptidos formulados en la cosmética convencional, incluso en la alta cosmética, son en su mayoría compuestos sintéticos formulados por los departamentos de I+D+I de las marcas más reconocidas de la industria cosmética.

A diferencia de los distintos tipos de péptidos sintéticos, los péptidos naturales se forman a partir los extractos naturales de plantas.

Lo más destacable de los péptidos naturales es que, al no contener ningún tipo de componente sintético, se minimiza considerablemente el riesgo de padecer algún tipo de alergia a ciertos componentes que dan estabilidad a las propias formulaciones cosméticas, la mayoría de ellos inocuos para la mayoría de las personas que acostumbran a utilizarlos en su rutina diaria.

¡Ojo! Con esto no quiero decir que sean mejores o peores, pero sí que es cierto que es un factor determinante que deberías tener en cuenta, pues las formulaciones orgánicas están ganando mucho terreno y cuota de mercado. Todo esto se debe porque, además de todos los beneficios que ofrecen los péptidos en cosmética, que ya has aprendido antes, es importante que sepas que:

  • Sus formulaciones son totalmente orgánicas.
  • Se encuentran libres de cualquier componente químico nocivo.
  • Sus procesos de fabricación son comprometidos con el planeta.
  • No son testados en animales.
  • Son aptos para veganos.
  • Hipoalergénicos y aptos para usar en las pieles más sensibles.

Efectos secundarios de los péptidos en cosmética

Como todo en esta vida, lo que es bueno para mi no tiene por qué serlo para ti y viceversa.

Con esto quiero decir que no existe cura milagrosa, ni ingrediente perfecto que sea incapaz de causar alguna posible reacción indeseada en tu cuerpo.

Las reacciones adversas más habituales a los péptidos vienen principalmente motivadas por no saber escoger el tipo de péptido adecuado para tratar ciertos aspectos de la piel.

Esto se debe a que se suele emplear dos o más cosméticos que, en mayor o menor medida, ya contengan cierta proporción de péptidos en su composición y que, además, entre sus ingredientes, se encuentre algún activo que no sea el más aconsejado para combinar junto a ciertos tipos de péptidos, como es el caso de los ácidos AHA y ciertos tipos de ácidos aplicados en la cosmética.

Otra posible efecto (en casos más raros) suele ser una posible reacción alérgica.

En tal caso, INSISTO: siempre consulta con tu dermatólogo de confianza si no estás segur@ antes de comenzar a aplicar péptidos en tu rutina de cuidado diaria.

Qué péptidos comprar. Donde puedes encontrarlos al mejor precio

Puedes encontrarlos en Douglas, un reconocido portal en el área de la belleza, estética y tendencias.

Concretamente, podría recomendarte la crema con péptidos noche de la gama Resilience Multi-Effect de Estee Lauder. Sin lugar a duda, supone una de las mejores opciones en cuanto a alta cosmética/formulación y calidad precio que deberías tener en cuenta. Además, está indicada para todo tipo de piel.

Espero que este artículo te haya gustado y te haya resuelto tus dudas. Si es así, ¡no dudes en comentar y compartirlo!

¡Si te ha gustado, no dudes en votar!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Deja un comentario

error: El contenido de esta página está protegido para preservar los derechos del autor