Sensibilidad Química Múltiple. Síntomas y todo lo que debes saber

También conocido como Hipersensibilidad Química Múltiple, Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, Sensibilidad Química Múltiple (a secas) o, abreviando…SQM.

¿Suena como a algo sacado del peor desastre nuclear de la historia, ¿verdad? Pues amig@ mí@, he de decirte que nada más lejos de la realidad.

Dejándonos de terminología… Si has llegado a esta página, seguramente tú o alguien muy allegad@ a ti estéis en un momento de vuestra vida que os sentís totalmente incomprendid@s, es posible que hayáis peregrinado por distintos médicos o especialistas, sin saber por qué narices ocurren una serie de síntomas que no tienen ningún sentido y lo único que hacen es ir a más, día tras día, a pesar de que todas las pruebas objetivas (médicas) salen normales.

Es posible que, incluso, a menudo te hayas preguntado o te preguntes: ¿me estoy volviendo loc@? ¿Es cosa de mi cabeza? Pero… ¿qué diablos está pasando?

Notas como, a pesar de tu voluntad, te sientes cada día peor e incapacitad@, incluso para las tareas más sencillas de la vida diaria. Por no hablar de trabajar…

Entonces, ¿Quién o… (mejor planteado) qué es el/la culpable, señoría?

Te lo resumo en una sola frase: todos los malditos productos químicos.

¿Te suena todo esto?

Si es así, acompáñame en este artículo que he preparado con muchísimo cariño para ti.

Lo he preparado con mucho esmero, porque sé que, o bien tú, o alguien que te importa muchísimo os encontráis en un momento muy delicado. Incluso, me atrevería a decir, notas como todo tu mundo se derrumba.

Mi objetivo es que aprendas todo lo más importante que necesitas saber acerca de esta enfermedad no psicológica.

Te enseñaré qué pasos debes dar si te encuentras perdid@, si no sabes que hacer y, sobre todo, te enseñaré recursos para tratar de ayudarte en la medida de lo posible.

Además, al final de este post encontrarás un video muy completo e interesante que he escogido muy cuidadosamente, por si acaso te queda alguna duda al respecto.

¿Preparad@? Estoy segura de que este artículo no te va a decepcionar.

¿Qué es la sensibilidad química múltiple?

La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es una enfermedad crónica, que puede llegar a ser muy incapacitante, en la que las personas experimentan síntomas negativos después de la exposición a sustancias químicas comunes en el ambiente, como perfumes, productos de limpieza, pesticidas, entre otros.

Lamentablemente, hoy en día, muchos médicos ni siquiera entienden la SQM y no hay cura conocida.

Sin embargo, sí que existen ciertos tipos terapias y muy buenas alternativas, de eso te hablaré más abajo.

Síntomas de la Sensibilidad Química Múltiple

En términos generales, los síntomas de la SQM pueden incluir dolores de cabeza, fatiga, náuseas y malestar abdominal, dificultad para respirar y mareos.

Además, es importante que sepas que los síntomas pueden variar de una persona a otra, por lo que puede comenzar desde un cuadro leve o, incluso, llegar a tornarse incapacitante.

Para que puedas verlo mejor, te presento una lista de los síntomas más comunes asociados con la SQM:

  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Mareos.
  • Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, mucosidad, tos, etc.).
  • Problemas de memoria o concentración.
  • Irritación o reacciones en la piel.
  • Sensación de hormigueo o entumecimiento.
  • Dolor muscular o articular.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Problemas cardiovasculares (taquicardias, palpitaciones, hiper/hipotensión).
  • Problemas oculares (sequedad, lagrimeo, irritación, fatiga ocular, etc.).
  • Problemas afectivos (depresión, ansiedad, aislamiento social, etc.).

Test de diagnóstico de Sensibilidad Química Múltiple.

Un diagnóstico clínico

Para poder diagnosticar la SQM, no hay una prueba específica.

Lo que los médicos suelen hacer es un examen físico completo, recopilan información sobre los síntomas, la exposición a sustancias químicas y descartan cualquier otra posible enfermedad.

Además, normalmente antes del diagnóstico, suelen pedir algunas pruebas para descartar otro tipo de enfermedades. Como por ejemplo, un análisis completo de sangre y orina, incluso pruebas para descartar posibles alergias u otro tipo de pruebas que los especialistas médicos consideren.

El diagnóstico de SQM se basa en una evaluación clínica cuidadosa y detallada por un médico especializado en enfermedades ambientales.

Por lo tanto, la historia clínica del paciente y los síntomas son los criterios más importantes para el diagnóstico.

Sin embargo, los médicos especialistas en este tipo de enfermedad, para poder determinar el diagnóstico, suelen ayudarse del uso de una serie de cuestionarios.

Concretamente el cuestionario QEESI.

¿De acuerdo, qué es el cuestionario QEESI? ¿Existen otro tipo de pruebas o test para diagnosticar la Sensibilidad Química Múltiple?

El cuestionario QEESI (siglas en inglés de Quick Environmental Exposure and Sensitivity Inventory) es un cuestionario, se utiliza como principal herramienta por los médicos especializados en enfermedades ambientales o Síndromes de Sensibilización Central para evaluar los síntomas y la gravedad de la Sensibilidad Química Múltiple.

Este cuestionario consta de 50 preguntas y se enfoca en la frecuencia y la intensidad de los síntomas después de la exposición a diferentes sustancias químicas.

El QEESI también es muy útil para evaluar la sensibilidad a los campos electromagnéticos, la comida y otros factores ambientales.

Es un cuestionario fácil de realizar y puede ser una herramienta realmente útil y efectiva en el diagnóstico y tratamiento de la SQM.

Además del QEESI, existen otros cuestionarios y pruebas médicas que pueden ayudar en el diagnóstico de la SQM. Algunos ejemplos son la prueba de exposición controlada, la prueba de parche cutáneo y la evaluación continua de la calidad del aire en el hogar o en el lugar de trabajo.

Sin embargo, es importante que tengas muy en cuenta que el diagnóstico de la SQM se basa principalmente en la evaluación clínica y la historia médica de cada paciente.

No hay dos casos iguales.

Conoce los criterios de consenso de la Sensibilidad Química Múltiple

Para poder determinar el grado de afectación de la enfermedad que pueda sufrir una persona, es importante que conozcas primero cuales son los criterios de consenso establecidos por los profesionales médicos respecto a esta enfermedad:

  • La condición es crónica.
  • Los síntomas son reproducibles con la exposición química repetida.
  • Niveles bajos de exposición ocasionan manifestaciones del síndrome.
  • Aparición ante muchos compuestos químicos no relacionados entre sí.
  • Mejora o resolución de los síntomas al eliminar los desencadenantes.
  • Afecta a muchos órganos y sistemas del organismo.

Grados de Sensibilidad Química Múltiple

La SQM se puede clasificar en cuatro grados de intensidad.

Para determinar adecuadamente los grados asociados a esta enfermedad, se utiliza la clasificación SANOXA del Hospital Clínic de Barcelona (fuente: Fernández Solà J, Nogué S. Sensibilidad química y ambiental múltiple. Sobrevivir en un entorno tóxico. Barcelona: Viena ediciones; 2011).

GRADO 0

El paciente no reúne los criterios clínicos de SQM establecidos por Consenso Internacional de 1999.

Su puntuación en las escalas 1 y 3 del QEESI es inferior a 40 puntos.

No existe afectación alguna de esta enfermedad en tal grado.

GRADO I

El paciente reúne los criterios clínicos de SQM establecidos por Consenso Internacional de 1999 y nota síntomas que le provocan molestias tolerables.

Se habla más de un incremento de la percepción fisiológica que una auténtica enfermedad.

Su puntuación en la escala 1 o 3 del QEESI es superior a 40 puntos.

GRADO II

El paciente reúne los criterios clínicos de SQM establecidos por Consenso Internacional de 1999 y nota síntomas que alteran su salud.

No usa mascarilla y no ha tenido que cambiar de domicilio por este motivo.

Su puntuación en las escalas 1 y 3 del QEESI  es superior a 40 puntos.

GRADO  III

El paciente reúne los criterios clínicos de SQM establecidos por Consenso Internacional de 1999 y nota síntomas que alteran su salud.

Usa mascarilla de forma esporádica o ha cambiado de domicilio por este motivo.

Su puntuación en las escalas 1 y 3 del QEESI  es superior a 40 puntos.

Su puntuación en la escala 4 del QEESI es inferior a 6 puntos.

GRADO IV

El paciente reúne los criterios clínicos de SQM establecidos por Consenso Internacional de 1999.

Nota síntomas frente a muchísimos productos, lo que provoca una alteración muy grave en su estado de salud.

Usa mascarilla de forma casi continua y ha cambiado de domicilio por este motivo.

Vive prácticamente confinado en su domicilio y está en permanente estado de alerta química.

Su puntuación en las escalas 1 y 3 del QEESI es superior a 40 puntos.

Su puntuación en la escala 4 del QEESI es inferior a 4 puntos.

¿Puede una persona experimentar diversos grados de Sensibilidad Química Múltiple?

Por supuesto que sí. Es por ello que se admiten clasificaciones intermedias:

I-II , II-III , III- IV o IV sobre IV.

Por ejemplo: si el/la paciente es fumador/a activo/a o pinta con acuarelas u óleos, entonces se debe restar un grado a la clasificación obtenida por los criterios anteriores.

Sin embargo, insisto:

Es importante que sepas que la gravedad de la SQM puede variar de persona a persona y que no todos los pacientes experimentan los mismos síntomas o, en su caso, la misma intensidad.

Por ejemplo: una persona con SQM leve puede experimentar dolor de cabeza ocasional después de la exposición a una sustancia química, mientras que una persona con SQM grave puede tener serias dificultades para respirar y dolor crónico, incluso con exposiciones muy bajas a determinadas sustancias químicas.

Médicos especialistas en Sensibilidad Química Múltiple

Es sumamente importante que, si sospechas que puedes tener SQM, no te demores en tratar con un médico especializado en enfermedades ambientales o síndromes de sensibilización central.

Estos profesionales están capacitados para evaluar y tratar a pacientes con SQM.

Uno de los mayores inconvenientes de esta enfermedad es su agravamiento con el tiempo, si no se toma ninguna medida de forma inmediata, lo cual puede provocar que una persona acabe totalmente postrada en una cama y en aislamiento total.

Para que puedas encontrar un médico especializado, a nivel local, en SQM te recomiendo:

  1. Pregunta a tu médico de cabecera si conoce algún especialista en enfermedades ambientales. En tal caso, te derivará al especialista correspondiente que estime oportuno.
  2. Busca en directorios de médicos especializados en enfermedades ambientales o en asociaciones de pacientes con SQM.
  3. Pregunta a grupos de apoyo/asociaciones para pacientes con SQM si tienen alguna recomendación de médicos especializados en la enfermedad. Además, te recomiendo que te asocies, pues las herramientas que proporcionan pueden llegar a ser realmente útiles y facilitar muchísimo la vida a cualquier persona afectada o allegad@s.

Por último, es importante asegurarse de que el médico elegido tenga experiencia y esté familiarizado con la SQM, ya que el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad puede ser realmente complejo y siempre requiere un enfoque multidisciplinar para su correcto abordaje y seguimiento.

Los especialistas médicos más habituales en relación con esta enfermedad serían:

  • Médicos especialistas en medicina ambiental o enfermedades ambientales.
  • Médicos especializados en Medicina Interna (Internistas).
  • Médicos especializados en Reumatología.
  • Médicos especializados en Neumología.
  • En algunos casos, especialistas en Psiquiatría.

Sin embargo, al tratarse de un síndrome que afecta a nivel multiorgánico, normalmente el médico de cabecera suele tener tendencia a derivar al paciente a medicina interna, o bien a reumatología.

La Sensibilidad Química Múltiple no es mentira

La SQM no es una enfermedad inventada, falsa o puramente psicológica, sino que es una condición médica muy real, debilitante y altamente incapacitante para quien lo sufre.

¿Por qué te digo esto? Por los siguientes motivos:

  1. La SQM está reconocida por varias organizaciones médicas importantes, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad de España o la Asociación Médica Americana (AMA), con el código 995.3 de la CIE-9 M y código inespecífico T78.4 de la CIE-10.
  2. Se ha demostrado científicamente que la SQM puede ser desencadenada por exposición a sustancias químicas en niveles muy bajos que no afectarían a la mayoría de las personas. Además, existen claras evidencias de que las personas con SQM tienen una mayor sensibilidad al dolor y al estrés, lo que puede contribuir a los síntomas.
  3. Los síntomas de la SQM son muy reales y pueden ser altamente invalidantes. Se pueden experimentar síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareos, fatiga, problemas respiratorios y dolor crónico. Estos síntomas pueden ser desencadenados por una amplia variedad de sustancias químicas, incluyendo perfumes, limpiadores domésticos, pesticidas, hidrocarburos, gases y productos de construcción.

En resumen, la SQM no es mentira, sino una enfermedad real que afecta a muchas personas.

Es por ello que, cualquier persona que sufre SQM, merece toda la atención y tratamiento adecuado por parte de las administraciones, profesionales médicos capacitados y comprensivos, así como el apoyo incondicional de sus entornos más cercanos y su grupo social.

El apoyo en todo momento y saber que no están sol@s es algo fundamental.

Sensibilidad Química Múltiple. Tratamiento y alimentación

No existe lo uno sin lo otro. Por lo que para hablar de posibles alternativas de tratamiento, en primer lugar debo hablarte de alimentación.

Alimentación

Por desgracia, no existe tampoco una dieta específica para la SQM. Sin embargo, es fundamental que las personas con SQM eviten alimentos y bebidas que contengan aditivos artificiales, conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, así como alimentos procesados y enlatados.

Es importante optar por alimentos frescos, orgánicos y naturales.

Además, se debe evitar por todos los medios, alimentos que contengan residuos de pesticidas, lo que significa que se deben elegir frutas y verduras orgánicas.

Por otro lado, se recomienda beber agua filtrada y evitar las bebidas que contengan cafeína y alcohol.

También, considero muy importante que busques un nutricionista para que puedan proporcionar recomendaciones y pautas personalizadas para cada caso. Cada persona es diferente y puede tener necesidades dietéticas y nutricionales específicas, por lo que la mejor opción es trabajar con un profesional capacitado para encontrar la mejor solución, de forma personalizada.

Un buen ejemplo de dietas no inflamatorias, podría ser la dieta baja en FODMAPs, que es un tipo de dieta muy utilizada en personas que sufren SII (Síndrome del Intestino Irritable), en la cual se utilizan bajos niveles de carbohidratos fermentables. Sin embargo, no es adecuado seguirla a largo plazo y debe ser supervisada por un profesional de la salud.

Tratamiento de la Sensibilidad Química Múltiple

Además de cuidar la alimentación, actualmente, no existe un tratamiento médico específico para la SQM.

Sin embargo, puedes encontrar varias terapias y estrategias que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar considerablemente la calidad de vida de una persona enferma con SQM.

La primera de ellas es la terapia de evitación. Es decir, evitar TODO aquello que perjudica a nivel ambiental. Suena muy radical, pero es así.

Otros tratamientos incluyen terapia psicológica para manejar el estrés y la ansiedad, medicación y suplementación natural para tratar síntomas específicos como dolor o trastornos del sueño, detoxificar… Y, desde luego, cambios radicales en el estilo de vida para evitar la exposición a sustancias que desencadenan los síntomas.

También es importante que tengas en cuenta que cada persona con SQM es diferente, por lo que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

Por último, es fundamental realizar cambios en el entorno personal y laboral para minimizar la exposición a los productos químicos que desencadenan los síntomas, como evitar productos perfumados, no usar perfumes en el propio cuerpo, utilizar productos de limpieza naturales y evitar lugares con humo o vapores químicos.

En el caso de no ser posible, la única alternativa sería el uso de una mascarilla adecuada en todo momento mientras la persona afectada se encuentre en dicho ambiente tóxico (entorno laboral no óptimo, espacios cerrados de uso público como pueden ser hospitales, colegios, universidades o simplemente paseando por una ciudad mientras el tráfico de vehículos y personas, con sus correspondientes olores, pasan a su alrededor).

Algunas terapias alternativas que, por seguro, pueden ayudar

También hay varias herramientas que, por experiencia propia, te puedo afirmar que funcionan estupendamente. Entre ellas:

  • Psicología especializada en terapias cognitivo-conductuales, autocompasión y Mindfulness.
  • Retiros especializados solo para personas afectadas. Hoy en día existen infinidad de emplazamientos en entornos totalmente limpios y alejados de las grandes ciudades. La ventaja de esta herramienta es poder interactuar con otras personas en entornos libres y protegidos, de forma totalmente despreocupada y sin alerta química.
  • Terapias de Neuropsicoinmunología.

Mascarillas específicas para Sensibilidad Química Múltiple

Cuando hablamos de personas que sufren SQM, cualquier mascarilla no basta.

Si lo que estás buscando es la mejor mascarilla de protección y el grado de enfermedad no es demasiado grave, entonces recomiendo utilizar mascarillas que filtren partículas finas y gases químicos, como las mascarillas con filtro N95 (FFP2) o N99 (FFP3).

Este tipo de mascarillas pueden filtrar hasta el 95% o 99% de partículas finas y químicos, protegiendo de los contaminantes ambientales que pueden desencadenar los síntomas de SQM.

Sin embargo, en los casos de personas que padecen SQM de grado III-IV, las mascarillas de este tipo suelen quedarse bastante cortas.

En tal caso, ya no queda otro remedio que considerar el uso de mascarillas con filtros de carbón activado, que pueden absorber gases y químicos. Estas mascarillas pueden ser especialmente útiles para personas expuestas a productos químicos o vapores tóxicos, por muy leves que sean.

Un último mensaje para ti

Me gustaría terminar este artículo dejándote el enlace de un documental muy interesante y ameno, con el fin de ayudarte y tratar de poner un poquito de luz en tu vida.

La protagonista principal y, además, enferma de SQM, es nada más y nada menos que la Dra. Pilar Muñoz-Calero, especialista a nivel mundial en enfermedades ambientales y creadora de la cátedra de Patología y Medioambiente de la Universidad Complutense de Madrid.

Además, es Presidenta de la Fundación Alborada, una fundación situada en Madrid especializada en proporcionar toda la asistencia necesaria a personas afectadas por enfermedades ambientales, incluyendo su diagnóstico y diversas terapias.

Te dejo el enlace del documental completo a continuación, para que lo disfrutes tranquilamente:

Me despido de ti, esperando de corazón que este artículo te haya gustado y te haya parecido interesante o de utilidad. Si es así, no dudes en compartirlo y comentar.

¡Si te ha gustado, no dudes en votar!
(Votos: 5 Promedio: 4.6)

Deja un comentario

error: El contenido de esta página está protegido para preservar los derechos del autor